Mostrando entradas con la etiqueta Guisos v. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos v. Mostrar todas las entradas

Delicioso bacalao a la Ghiotta para estrenar nuevo look

Sí, por fin estoy de vuelta y como veis traigo novedades. Hoy, además de compartir con vosotros una receta deliciosa y sorprendente, estreno nuevo diseño para el blog. Espero que os guste la forma en la que he organizado la información y sobre todo que os resulte útil y fácil de manejar. Ese es el propósito.

A partir de ahora la columna derecha irá renovándose con nuevas secciones que incluirán también las últimas novedades mientras que en la parte central, justo debajo del primer post, podréis encontrar secciones fijas como los imprescindibles de temporada, ideas para sorprender o básicos para el día a día.

Quienes seguís habitualmente el blog sabéis que mi cocina es sobre todo mediterránea. Pues bien a partir de ahora, sin renunciar a esas mismas raíces, mi compromiso será también con los productos de temporada: quiero que estén más presentes en el blog. En este mundo globalizado en el que vivimos donde podemos encontrar prácticamente de todo en cualquier época del año a veces es fácil perder la noción de lo que es de temporada y lo que no. Por eso me apetece recuperar esa forma de comer que nos permite disfrutar de los productos que nos ofrecen las distintas estaciones en su mejor momento. Espero que me acompañéis en este nuevo viaje. Ya zarpamos. ¿Os subís a bordo? Hoy ponemos rumbo a Sicilia con una receta deliciosa que os va a sorprender. Por cierto, una idea estupenda para estas Navidades así que tomad buena nota.


El bacalao a la Ghiotta es un plato típico de la región de Messina, en el noreste de Sicilia. Si os gustan los contrastes de sabores econtraréis aquí un bocado delicioso, una auténtica exquisitez sazonada con esa mezcla de ingredientes que ha hecho tan popular la cocina de la isla y que no es sino el legado de todas las culturas que han pasado por esas tierras a lo largo de los siglos (fenicios, griegos, romanos, cartagineses, bizantinos, sarracenos, normandos, franceses, españoles). 

No os dejéis asustar por la lista de ingredientes, ni siquiera aunque no hagáis muy buenas migas con alguno de ellos. Yo particularmente no soy muy amiga de las alcaparras pero reconozco que en su justa media en esta preparación son indispensables para redondear la exhuberante variedad de matices del plato.  Parece mentira que una combinación de ingredientes tan variopintos (tomate, aceitunas verdes, alcaparras, apio) pueda resultar tan excitante al paladar. Si soy sincera tengo que confesaros que al principio no las tenía todas conmigo pero después de haberlo probado es uno de los platos de bacalao más deliciosos que he comido nunca, animaros vosotros también. Sólo os puedo decir que en la mesa consiguió la aprobación de todos los comensales, lo cual no siempre es fácil ¿verdad?

Pollo con salsa de mostaza y puerros


Quienes seguís habitualmente este blog ya habéis podido comprobar que me encanta la selección española de fútbol y la de baloncesto. Lo que todavía no sabíais es que también adoro a los chicos de la selección de balonmano. La verdad es que me parece espectacular verlos jugar y me da pena que a pesar de las medallas que han cosechado para el deporte español la única vez que los pobres han acaparado la atención de la prensa fue cuando saltó la noticia del noviazgo de la infanta Cristina con el entonces jugador del Barcelona y de la Selección nacional, Iñaki Urdangarín. Y eso que en 2005 fueron CAMPEONES del MUNDO tras arrollar a Croacia en la final (40-34) con un equipo que jugaba como los ángeles con nombres como Mateo Garralda, Juanín García, Juancho Pérez, Rolando Uríos, Raúl y Alberto Entrerríos, David Barrufet, José Javier Hombrados, etc. No sé si alguna vez habéis visto un partido de balonmano pero es impresionante verlos lanzar en suspensión. Parece que estuvieran flotando cuando arman el brazo antes de tirar. De verdad, espectacular.

Y, ¿por qué os cuento todo esto? pues porque estos días en Suecia se está celebrando el campeonato del mundo de balonmano y nuestros chicos han pasado ya a la segunda ronda. Ayer jugaban contra la favorita, Francia (actual campeona del Mundo, de Europa y medalla de oro olímpica, ya véis poca cosa) y fueron capaces de empatar un partido en el que siempre estuvieron por detrás en el marcador. Vamos que el resultado supo a victoria. Los diez últimos minutos fueron de vértigo, estaban que se salían. Les metieron un parcial de 7-1. Si queréis lo podéis ver aquí. La semana que viene les esperan rivales difíciles: Noruega, Islandia y Hungría. Daneses e islandeses no han sufrido ninguna derrota en estos primeros partidos por lo que ya han demostrado que son un hueso difícil de roer. Ojalá nuestros chicos tengan mucha suerte y puedan luchar por las medallas, se lo merecen. Ya os contaré.

Bueno cambiando de tercio, hoy os traigo una receta bastante sencilla, rápida, con pocas calorías y un sabor estupendo, si como yo, sois de esos a los que les gusta el puerro. Perfecta para salir del paso airosamente en un momento. ¿Qué más se puede pedir? Que os guste. Espero que sí.



INGREDIENTES


3 muslos de pollo partidos en dos por sus respectivas articulaciones, 1 yogur natural con azúcar de caña de Milbona (Lidl), el blanco de 2 puerros, 1 chorrito de vino blanco, la medida correspondiente a la 1/3 parte del yogur de mostaza Calvé, sal, pimienta, 1 cucharadita de aceite de oliva virgen, un poco de mantequilla.



La receta es muy sencilla. Si la hacéis en olla superápida, como yo, en 6 minutos la tenéis lista. En primer lugar cortaremos cada muslo de pollo en dos partes, por las articulaciones. En nuestra olla ponemos una cucharadita de aceite de oliva y un trocito de mantequilla. El aceite evita que se esta última se nos queme. Seguidamente troceamos el puerro. Si al final queremos triturar la salsa no hace falta que lo hagamos con mucho cuidado sino procuraremos hacer todos los trocitos del mismo tamaño. Rehogamos durante medio minuto. Salpimentamos y rápidamente incorporamos los trocitos de pollo a los que previamente les habremos quitado la piel. Yo prefiero utilizar sólo los muslos porque las pechugas tienen un punto de cocción diferente y no nos quedarían tan jugosas. Rehogamos durante medio minuto hasta que la carne se selle bien por todas partes pero sin coger color. Queremos que nos quede blanquita. A continuación incorporamos un chorrito de vino y dejamos rehogar hasta que se evapore el alcochol (un par de minutos). En ese momento añadimos nuestro yogur natural y mezclamos. Cogemos como medida el vaso del yogur y le añadimos al guiso 1/3 parte de mostaza Calvé. Cerramos la olla y esperamos a que suba. Yo la dejo 6 minutos antes de retirarla del fuego pero vosotros debéis guiaros por los tiempos de vuestra olla. Si es superápida (Perfect o Duromatic) con el tiempo que os he indicado os bastará. Sino tendréis que probar. Esperamos a que baje la presión y abrimos. Si queremos podemos sacar los trozos de pollo y triturar la salsa o bien lo servimos directamente, tal cual. Espero que os guste. Un besito.

P.D. A los que no os guste el puerro podéis probar a sustituirlo por champiñones y en la salsita cambiar la mostaza por curry en polvo. Está igual de rico. Los champiñones para que no se deshagan en vez de laminarlos, simplemente cortarlos en dos o en cuartos dependiendo del tamaño. Os quedará un platito muy rico.

Pollo a la riojana


Hoy quiero compartir con vosotros esta forma de guisar el pollo que es muy típica de La Rioja. Como ya os habréis dado cuenta en nuestra cocina hay un ingrediente que no puede faltar nunca, el chorizo. Para que os hagáis una idea os diré que tengo una amiga que es de Aragón y está casada con un chico de Logroño y se queja siempre de que cuando cocina su marido le añade chorizo a todo y claro así es muy difícil mantener la línea y no caer en la tentación de rebañar el plato. Aunque de vez en cuando no viene mal darse un pequeño homenaje. Y si es con embutido riojano mucho mejor. Ya os he dicho alguna vez que nuestra industria chacinera es de las mejores de España. Algunas carnicerías elaboran el que probablemente sea (como dice algún cartel) el mejor chorizo del mundo. Asi que si queréis probarlo, esta es una buena oportunidad.



INGREDIENTES

1 Pollo sin piel y troceado, 1 trozo generoso de chorizo riojano picante y más bien fresco, 1 lata de tomate natural triturado de tamaño mediano, 6-8 pimientos rojos de bote en tiras, un chorro de vino blanco, sal, pimienta, aceite de oliva, romero, tomillo, 2 dientes de ajo y si se quiere unas patatas fritas en daditos como acompañamiento (opcional).