Sí, por fin estoy de vuelta y como veis traigo novedades. Hoy, además de compartir con vosotros una receta deliciosa y sorprendente, estreno nuevo diseño para el blog. Espero que os guste la forma en la que he organizado la información y sobre todo que os resulte útil y fácil de manejar. Ese es el propósito.
A partir de ahora la columna derecha irá renovándose con nuevas secciones que incluirán también las últimas novedades mientras que en la parte central, justo debajo del primer post, podréis encontrar secciones fijas como los imprescindibles de temporada, ideas para sorprender o básicos para el día a día.
Quienes seguís habitualmente el blog sabéis que mi cocina es sobre todo mediterránea. Pues bien a partir de ahora, sin renunciar a esas mismas raíces, mi compromiso será también con los productos de temporada: quiero que estén más presentes en el blog. En este mundo globalizado en el que vivimos donde podemos encontrar prácticamente de todo en cualquier época del año a veces es fácil perder la noción de lo que es de temporada y lo que no. Por eso me apetece recuperar esa forma de comer que nos permite disfrutar de los productos que nos ofrecen las distintas estaciones en su mejor momento. Espero que me acompañéis en este nuevo viaje. Ya zarpamos. ¿Os subís a bordo? Hoy ponemos rumbo a Sicilia con una receta deliciosa que os va a sorprender. Por cierto, una idea estupenda para estas Navidades así que tomad buena nota.
A partir de ahora la columna derecha irá renovándose con nuevas secciones que incluirán también las últimas novedades mientras que en la parte central, justo debajo del primer post, podréis encontrar secciones fijas como los imprescindibles de temporada, ideas para sorprender o básicos para el día a día.
Quienes seguís habitualmente el blog sabéis que mi cocina es sobre todo mediterránea. Pues bien a partir de ahora, sin renunciar a esas mismas raíces, mi compromiso será también con los productos de temporada: quiero que estén más presentes en el blog. En este mundo globalizado en el que vivimos donde podemos encontrar prácticamente de todo en cualquier época del año a veces es fácil perder la noción de lo que es de temporada y lo que no. Por eso me apetece recuperar esa forma de comer que nos permite disfrutar de los productos que nos ofrecen las distintas estaciones en su mejor momento. Espero que me acompañéis en este nuevo viaje. Ya zarpamos. ¿Os subís a bordo? Hoy ponemos rumbo a Sicilia con una receta deliciosa que os va a sorprender. Por cierto, una idea estupenda para estas Navidades así que tomad buena nota.
El bacalao a la Ghiotta es un plato típico de la región de Messina, en el noreste de Sicilia. Si os gustan los contrastes de sabores econtraréis aquí un bocado delicioso, una auténtica exquisitez sazonada con esa mezcla de ingredientes que ha hecho tan popular la cocina de la isla y que no es sino el legado de todas las culturas que han pasado por esas tierras a lo largo de los siglos (fenicios, griegos, romanos, cartagineses, bizantinos, sarracenos, normandos, franceses, españoles).
No os dejéis asustar por la lista de ingredientes, ni siquiera aunque no hagáis muy buenas migas con alguno de ellos. Yo particularmente no soy muy amiga de las alcaparras pero reconozco que en su justa media en esta preparación son indispensables para redondear la exhuberante variedad de matices del plato. Parece mentira que una combinación de ingredientes tan variopintos (tomate, aceitunas verdes, alcaparras, apio) pueda resultar tan excitante al paladar. Si soy sincera tengo que confesaros que al principio no las tenía todas conmigo pero después de haberlo probado es uno de los platos de bacalao más deliciosos que he comido nunca, animaros vosotros también. Sólo os puedo decir que en la mesa consiguió la aprobación de todos los comensales, lo cual no siempre es fácil ¿verdad?